top of page

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ANA JOSEFA MORALES DUQUE

DirecciónSalida a la variante, Santander de Quilichao, Cauca

ESCUDO DE NUESTRA INSTITUCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANA JOSEFA MORALES


Inició labores el 20 de septiembre de 1976 con el nombre de ESCUELA TÉCNICA COMERCIAL DE SANTANDER, bajo el liderazgo de Ramiro Polanco Palomino y cuyo objetivo fue darle un tercer colegio de secundaria a Santander de Quilichao, con una modalidad diferente a la académica ya existente en los otros dos planteles. Fueron socios fundadores entre otros, los profesores: Fernando Galarza Muñoz, Ramiro Polanco Palomino, José Progenio Vargas Estudillo, Jesús María Güetia Tobar, Fidias Carabalí, Carmen Eufemia Gil Hurtado, Melba Herrera de Polanco, Flor Alba Polanco Palomino, Lilian Rodríguez Paz, Fulton Mosquera, Fanny de Mosquera, Eleuterio Viveros Cuenca y Hernán Dorado. El primer director fue el señor Fernando Galarza Muñoz, quien ocupó el cargo hasta el mes de enero de 1978 y actuó como secretaria la señora Lucía Sarria de Arboleda.


ETECSA inició clases con 40 estudiantes en el local de la escuela RAFAEL TELLO con la modalidad de Bachillerato Comercial. La sala de mecanografía funcionó en la casa del Licenciado Jesús María Güetia en la carrera 11 con calle 6ª. Con la colaboración del Doctor Humberto Peláez Gutiérrez, en ese entonces Senador de la República, de los señores Henry Otoniel Holguín David, Jesús Molina Rebolledo y el doctor Carlos Medina Velasco, se logra la aprobación de la Ordenanza N° 013 de diciembre 21 de 1978, por la cual se crea el colegio ANA JOSEFA MORALES DUQUE con la modalidad Industrial, jornada diurna y se asimila la ETECSA a dicho colegio en carácter de jornada nocturna. Desde el mes de enero de 1978 actuó como directora la Licenciada Carmen Eufemia Gil Hurtado. 
Gracias al apoyo prestado por el profesor Pedro Pablo Tafurth, director de la escuela EL LIBERTADOR, en el barrio Morales Duque en septiembre de 1978 el colegio ANA JOSEFA MORALES DUQUE ocupó nueva sede.


El Bachillerato Técnico Industrial se inició en septiembre de 1979 con 45 estudiantes en las especialidades de Construcciones Civiles y Ebanistería. Mediante el Decreto 232 de 6 de marzo de 1981, con retroactividad al primero (1°) de enero del mismo año, se fijó la planta de personal en lo directivo, administrativo, docente y de servicios, siendo designada como directora oficial la Licenciada Carmen Eufemia Gil Hurtado, quien venía ejerciendo las mismas funciones desde años atrás.


En septiembre de 1980 se crean las especialidades de Metalistería y Dibujo Técnico. Por carecer de sede propia en septiembre de 1981 el colegio se traslada a la Casa de Usuarios Campesinos, ubicada frente a la carretera Panamericana con calle 1°. La administración del plantel funcionó en la casa del señor Jeremías Balanta, situada en la calle 1° N° 12-34 a pocos metros de distancia y los talleres en un local del Municipio donde posteriormente funcionó La Cruz Roja Colombiana, carrera 6° N° 2B-00. 
Utilizando auxilios conseguidos por parlamentarios de Santander y un aporte del Departamento se logra comprar al señor Víctor Molina un globo de terreno de más o menos cuatro plazas; colabora en la elaboración de los planos el arquitecto Ernesto González Salazar y en su primera etapa el Instituto Colombiano de Construcciones Escolares (ICCE) construye la administración, nueve (9) aulas y una (1) batería sanitaria.


El 5 de noviembre de 1985, el colegio ANA JOSEFA MORALES DUQUE se traslada a su sede propia ubicada en la carrera 25 N° 5-200 del barrio Morales Duque.


Con los fondos recolectados en festivales, rifas y demás actividades realizadas por los padres de familia, estudiantes y docentes, aportes del Convenio MEN-SENA, la colaboración de Emquilichao y Caminos Vecinales en la construcción del alcantarillado y adecuación del terreno para los deportes en la administración de la Ingeniera Yolanda Garcés Mazorra, aportes del Municipio en la administración del Doctor Harold Banguero Lozano, de Ley 21 de 1982 y de la Administración Departamental en cabeza del Doctor Rodrigo Cerón, se ha podido construir y dotar los talleres de Metalistería, Ebanistería, salas de Informática, siete (7) aulas académicas, laboratorios integrados (Física, Química y Biología) y otra batería sanitaria, aun así falta terminar el taller de Construcciones Civiles y construir la biblioteca, el taller de Dibujo, la jefatura de talleres, el aula múltiple, la cafetería, la unidad deportiva, las zonas duras y reconstruir la administración. 
La primera promoción de Bachilleres Técnicos Industriales se realizó el 18 de julio de 1985, se graduaron diez (10) estudiantes; Especialidades: Construcciones Civiles y Ebanistería.

Segunda promoción 1985-1986, graduados nueve (9) estudiantes; Especialidades: Construcciones Civiles, Ebanistería, Metalistería y Dibujo Técnico. Hasta el lectivo 19981999 se han llevado a cabo 15 promociones. 
La primera promoción de bachilleres comerciales se realiza el 12 de julio de 1987 con 12 estudiantes, la última promoción (décima) fue de 18 estudiantes el 5 de julio de 1996.

VISIÓN INSTITUCIONAL

Acompañar a los estudiantes en la adquisición de nuevos significados de referencia que les permita una posición crítica para afrontar los cambios sociales., ambientales y culturales propio de la dinámica social, integrando lo nuevo a la matriz cultural propia.


MISIÓN INSTITUCIONAL

Brindar a las diferentes expresiones culturales y étnicas, que hacen presencia en la Institución Educativa a partir del reconocimiento de la diversidad cultural y del proceso intercultural la garantía de proteger su cosmovisión mediante la gestión de un proceso pedagógico que valore la sabiduría ancestral para avanzar hacia un nuevo ser que temporice con los cambios del mundo actual.


OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL


Contribuir en la creación del proyecto de vida de los estudiantes mediante la interiorización y producción de valores, conocimientos técnicos y académicos y el desarrollo de habilidades y destrezas desde su realidad cultural y los conocimientos científicos. 
Proyectar un futuro prometedor con los valores enseñados en la institución y con el conocimiento aportado por los educadores.  

 

HIMNO DE MI INSTITUCIÓN


Coro

De nuestra heroína e ilustre mujer 
Que el altísimo por nombre llamo 
Ana Josefa Morales Duque 
Nuestro colegio el nombre tomo. 

Enclavado en el barrio que lleva su nombre 
Visionarios heraldos de nuestra región, 
Invocando la fuerza, coraje y tesón 
Un colegio fundaron con sana intención 
II 
Altivo cual joven de luchar capaz 
En este campus en franca armonía 
En todas sus gestas avanzar podría 
Rodeado de amor y de paz 
III 
Maestros, maestras con gran devoción para que el niño 
Para que el niño y la niña se eduquen 
Entregan su empeño con toda pasión 

Al Ana Josefa Morales Duque.


Autor: Jesús Eduardo Ramos C. 

ieajmd.jpg
WhatsApp Image 2018-10-18 at 8.25.18 PM.

2018 RAYEnglish

  • Facebook Black Round
  • Google+ - Black Circle
  • Tumblr Black Round

<<RAYEnglish >>

Institución Educativa 

Ana Josefa Morales Duque

José Raúl Ramos Cruz

2018 rayenglish-Todos los derechos reservados
bottom of page